Nacido en Millau, Francia en 1944, filosofo y sociologo frances. Profesor agregado de filosofia y Miembro del Consejo de analisis de la Sociedad, ademas de otros cargos oficiales. En sus principales obras, en particular, La era del vacío, analiza lo que se ha considerado la sociedad "post moderna", con temas recurrentes como el consumo, el individualismo contemporaneo, la cultura de las masas, el hedonismo, la moda y lo efimero, los mass media, el culto, el ocio, la cultura como mercancia, el ecologismo como disfraz y pose social, entre otras cosas. El eje central de la obra de Lipovetsky es el analisis del paso de la modernidad a la hipermodernidad en las sociedades desarroladas. Para Lipovetsky el desarrollo de la globaizacion y de a sociedad de mercado ha producido en estos años nuevas formas de pobreza, marginacion, precarizacion de trabajo y un considerabe aumento de temores e inquietudes de todo tipo. sin embargo, la sociedad hipermoderna no ha supuesto la aniquilacion de los valores, al contrario, el hedonismo ya no estimula tanto, la extrema derecha no ha tomado el poder y el conjunto de la sociedad no ha caido en desviaciones xenófobas y nacinaistas. La dinamica de la individualizacion personal no ha supuesto que la democracia pierda firmeza o se aleje de sus principios humanistas y plurales. Los derechos humanos siguen constituyendo uno de los principios morales basicos de la democracia. La dinamica de individualismo refuerza, en opinion de Lipovetsky, la identificacion con el otro. El culto al bienestar conduce, aunque parezca paradojico, a que los individuos sean mas sensibles al sufrimiento.
Obras:
-El imperio de lo efimero: La moda y su destino en las sociedades modernas
-La felicidad paradojica: Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumismo
-La era del vacío: Ensayo sobre el individualismo contemporaneo
No hay comentarios:
Publicar un comentario